Desde mi llegada a la Universidad Autónoma de Tlaxcala, en el año de 1988, mi interés en investigación se ha centrado en el estudio de la biodiversidad de diversos grupos de organismos, pero centrando mi atención principalmente en los factores bióticos y abióticos que afectan la distribución de hongos macroscópicos y mixomicetos, estos últimos un grupo de microorganismos ameboides que habitan la materia orgánica en descomposición, en donde se alimentan de bacterias, levaduras y hongos.

Por su ciclo de vida, los mixomicetos son un grupo que ha causado confusión en los biólogos, quienes los han considerado plantas, hongos, animales, protozoarios o protistas, ya que poseen un estado vegetativo que se mueve arrastrándose por el sustrato, consumiendo su alimento englobándolo con unas extensiones de sus células para después ingerirlo, y un estado reproductivo que es muy parecido al que producen los hongos verdaderos.

Actualmente, se sabe que no están relacionados con ninguno de los grupos mencionados y, junto con otros organismos, los biólogos los han clasificado dentro de un grupo al que han llamado Amebozoarios (organismos formados por una célula desnuda, en los que se incluyen las amebas que parasitan nuestro sistema digestivo). Aunque la mayoría de las especies de mixomicetos forma estructuras reproductoras de apenas unos milímetros de altura, sus coloraciones brillantes y sus espectaculares formas los hacen un grupo extraordinariamente llamativo.

Así, inicié mis estudios sobre mixomicetos en México, en el Parque Nacional La Malinche (PNLM), trabajando con tres de mis primeras estudiantes, las ahora doctoras Gema Galindo, Mercedes Rodríguez y Laura Hernández. Encontramos en este lugar una extraordinaria diversidad, con muchas especies que hasta ese momento no se conocían de nuestro país, lo que ha dado como consecuencia que el PNLM sea ahora reconocido como uno de los sitios de más alta diversidad en mixomicetos a nivel mundial. Los resultados de este trabajo se presentaron en el Primer Congreso sobre la Sistemática y Ecología de Mixomicetes, en Chester, Inglaterra, lo que nos abrió un mundo de colaboraciones con los especialistas del grupo a nivel mundial. De esta forma, iniciamos estudios sobre la diversidad de mixomicetos en diferentes tipos de vegetación de distintos estados de la república mexicana y muy pronto, en compañía de dos de mis más cercanos colaboradores, el doctor Carlos Lado del Real Jardín Botánico de Madrid y la doctora Diana Wrigley de Basanta, de la American School of Madrid, nos dimos a la tarea de explorar las zonas áridas del país, encontrando especies que nunca antes habían sido observadas por ningún especialista. Con la información que se ha generado hasta ahora, se tiene un conocimiento más preciso de los mixomicetos de la zona Neotropical, se han descrito una veintena de especies previamente desconocidas a nivel mundial y se cuenta con un mejor entendimiento de la biología de estos organismos en zonas áridas.

Detalles del autor

  • Nombre(s): Arturo Estrada

Dr. Arturo Estrada-Torres