Tlaxcala se encuentra en una región privilegiada, conocida como la Faja Volcánica Transmexicana, que presenta características geológicas y biológicas distintivas. La topografía de la entidad está conformada por llanos, lomeríos, sierras (Nevada y de Tlaxco) y conos volcánicos, el más importante es el Matlalcuéyetl “faldas azules”, Malintzin o Malinche, decretado Parque Nacional La Malinche en 1938 (PNLM).
Los ecosistemas dominantes en la entidad son los bosques templados, que según las estimaciones ocuparon entre el 82 y 77% del territorio, mientras que los matorrales xerófilos y pastizales entre un 18 y 22%. Desde su ocupación, Tlaxcala ha sufrido un proceso sostenido de degradación y pérdida de vegetación nativa, que se ha ido eliminado en favor de campos de cultivo que ahora ocupan el 72% del total del territorio, pastizales ganaderos (4%) y asentamientos humanos (4%). La actividad humana ha dejado pocos fragmentos de vegetación nativa, que en mayor o menor medida muestran signos de alteración. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la vegetación nativa que predomina actualmente en la entidad son los bosques templados abarcando un 17% y de este porcentaje solo el 9% corresponde a vegetación primaria, los matorrales xerófilos (2%) y en menor proporción los pastizales de alta montaña (0.1%) y halófilos (0.04%).
Los bosques templados son comunidades dominadas por árboles, principalmente pinos y encinos acompañados por otras especies como el oyamel, aile, cedros y sabinos. Los principales remanentes en la entidad (Fig. 1) se ubican en la Sierra de Tlaxco (5.3%), PNLM (3.5%), lomeríos centrales del estado (3.2%) y en la Sierra Nevada (Nanacamilpa y Calpulalpan – 2.8%). Aunque no son los únicos fragmentos boscosos, pues a la orilla de las corrientes permanentes y temporales del río Zahuapan, se desarrollan los bosques de galería, en los que predominan especies arbóreas como sauce, ahuehuete, fresno, aile, entre otras. Es importante señalar que, al este y norte del estado, se encuentran pequeños fragmentos aislados de bosque de pinabete (Pseudotsuga menziesii var. Glauca (Mayr) Franco), una especie muy longeva (llega a vivir más de mil años), endémica y que ¡está considerada como la tercera más alta del mundo! después de las secuoyas roja y gigante, alcanzando los 120 m de altura, está especie se encuentra sujeta a protección especial por la NOM-059-SEMARNAT-2010. Desafortunadamente los bosques de Tlaxcala han permanecido invisibles en las políticas ambientales y por tanto están sujetos a diversas presiones antropogénicas, sin que se garantice su permanencia en la entidad.
Los matorrales xerófilos propios de climas secos se caracterizan por su gran riqueza florística y endemismos, es decir, organismos localizados únicamente en una región específica. En la entidad están dominados por yucas, sotoles, soyates, agaves, cactáceas, suculentas, y leguminosas. El fragmento más grande de matorral se ubica al oriente del estado en el municipio de Atzayanca. Finalmente, en los pastizales predominan los pastos con escasos árboles y arbustos. En la entidad el pastizal de alta montaña se encuentra en la cima del PNLM y el pastizal halófilo al este del municipio del Carmen Tequexquitla. En el caso de matorrales y pastizales, a excepción de los de alta montaña, las principales amenazas han sido el desmonte para agricultura y pastoreo (sin que exista ninguna regulación), que a su vez genera la compactación y erosión del suelo, y la explotación descontrolada de plantas como materia prima industrial.
Con respecto a las dinámicas en el uso de los recursos forestales que se han observado en los bosques de Tlaxcala, encontramos que en la parte central de la entidad, donde predominan los bosques de sabino (Juniperus deppeana Steud.), que se caracterizan por ser comunidades vegetales poco densas y de baja altura, han sido aprovechados para el establecimiento de ganaderías bravas que se alimentan de arbustos, herbáceas y pastos, aunque para llevar a cabo esta actividad no se elimina la cubierta forestal, si se afecta la regeneración natural y se compactan los suelos. Es evidente, que este proceso constituye un cambio de uso de suelo, y aunque diversos sectores han manifestado que esta actividad ayuda a proteger los bosques y que debería fomentarse, en realidad no hay evaluaciones científicas que den sustento a este argumento, por tanto, existe una ventana de oportunidad para llevar a cabo estudios.
Asimismo, en la región poniente, específicamente en el municipio de Calpulalpan en los bosques de pino aparentemente bien conservados, se han establecido parcelas de cultivo, principalmente de maíz. Una estrategia que a pesar de conservar el arbolado promueve la remoción de la vegetación del sotobosque, y un lento pero muy probable cambio de uso de suelo de forestal a agrícola. Otra estrategía empleada en la entidad para expandir la frontera agrícola, es la de ir eliminando poco a poco los árboles que colindan con los terrenos agrícolas, en este caso realizan un corte en la base del árbol para eliminar la corteza y el floema, esto detiene la circulación de agua y nutrientes, por lo que estos árboles mueren y posteriormente son derribados para expandir la parcela de cultivo. Los bosques del PNLM, no están exentos y en esta zona es posible observar predios que no han sido cultivados en los últimos años, pero cuya vocación es forestal. Acorde a los años de abandono, presentan regeneración natural de especies herbáceas, arbustivas y arbóreas; por lo que constituyen una excelente oportunidad para su reconversión al uso de suelo forestal. Sería deseable que existan políticas ambientales que así lo garanticen.
Los bosques templados, matorrales xerófilos y pastizales tlaxcaltecas han sido el sustento de las poblaciones humanas establecidas en estas tierras, proveyendo bienes y servicios ambientales propios de estos ecosistemas como: frutas, verduras, carne, medicinas, madera, fibras para la construcción, leña como fuente de energía, plantas ornamentales y bebidas tan apreciadas como el pulque. Entre los no tan evidentes, pero sí vitales para el desarrollo de la sociedad humana están: la retención y purificación del agua; la generación y conservación de suelos; la producción de oxígeno, que implica la captura de dióxido de carbono y su almacenamiento en los tejidos vegetales, este proceso es muy importante, porque ayuda a purificar el aire y a regular el clima, ¡una función muy importante para combatir el cambio climático! Aunado a estos, los matorrales brindan otro de gran valor, la polinización, llevada a cabo por animales como: abejas, avispas, escarabajos, mariposas, murciélagos, colibríes, tlacuaches, entre otros. Estas especies que viven en los matorrales se alimentan del néctar de las flores y ayudan a transportar el polen de una flor a otra, permitiendo la producción de frutos y semillas. Es importante señalar que estos tipos de vegetación tienen un gran valor cultural, biológico y estético, que brinda otro servicio ambiental, el turismo de naturaleza o ecoturismo.
¿Cómo podemos ayudar a conservar la vegetación de Tlaxcala? 1)Debemos ser conscientes del incalculable valor que tienen los ecosistemas y los servicios ambientales que nos brindan, 2) Utilizar los materiales que provienen de ellos con mesura (ej. agua, papel, madera, etc.) buscando en la medida de lo posible reciclar y reutilizar, 3) Incentivar el consumo de materias primas certificadas y no comprar aquellas que provengan del tráfico ilegal, 4) No adquirir flora y fauna silvestre extraída ilegalmente, 5) Aprendamos a respetar la vida y libertad de todos los seres vivos, 5) Apoyar a las organizaciones que implementen campañas de reforestación y restauración con especies nativas, es decir, las que son propias de los bosques templados, matorrales y pastizales ¡esto es muy importante!, 6) Promover políticas públicas (pago por servicios ambientales) que beneficien económicamente a los pobladores que conservan vegetación natural (bosque, matorrales, pastizales, etc.) en sus parcelas, pues gracias a ellos, todos nos beneficiamos, ¡si algún día ves en tu recibo de agua un cargo por concepto de servicios ambientales, quiere decir que estas contribuyendo a la conservación de la vegetación nativa!, 7) Apoyar a las comunidades que desarrollen actividades ecoturísticas sustentables y practicar el turismo responsable cuando visites lugares como La Malinche, o el Santuario de las Luciérnagas 8) Impulsar mejores prácticas de producción y consumo de alimentos en la región, los consumidores podemos ayudar a erradicar las malas prácticas (uso de fertilizantes y pesticidas químicos, quemas agrícolas, cría de animales para consumo en malas condiciones, etc.). Al elegir los productos que compramos, es importante saber sí los alimentos que vamos a consumir fueron regados con aguas negras, sí los animales fueron tratados con respeto, sí el ocote y la leña que vamos a utilizar para encender el asador proviene de la tala clandestina, y finalmente 9) Ayudar a reducir la producción de basura y separar los desechos, para que no terminen en ríos y barrancas, y se conviertan en un foco de contaminación. En fin, ¡podemos hacer mucho, solo hace falta querer hacer un cambio para vivir mejor!
Detalles del autor
- Nombre(s):
Dra. Itzel Arias-Del Razo es bióloga egresada de la BUAP, con doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales por parte del INECOL. Actualmente es responsable del Laboratorio de Ecología y Conservación de Mamíferos, en el Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UATx. itzel.arias@gmail.com
Biól. Zuñy Jeye Pérez Carreto es bióloga graduada con honores por la BUAP. Actualmente está por concluir la maestría en Ciencias Biológicas del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UATx. zunyjpc96@gmail.com
M. en C. Juan Carlos López Domínguez obtuvo el título de Licenciado en Biología por la Universidad Veracruzana, y el grado de Maestro en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Actualmente es profesor de asignatura en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, Campus III en Tlaxcala. Imparte las materias relacionadas a Biología Evolutiva. juancarloslopezdominguez@gmail.com
Fuentes Consultadas:
CONABIO. Ecosistemas de México https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/ecosismexCONABIO. Jardín para polinizadores http://paismaravillas.mx/polinizadores/
CONABIO. Sierra Madre Oriental Regiones Terrestres Prioritarias de México RTP-102 http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rtp_102.pdf
CONABIO. Sierra Nevada Regiones Terrestres Prioritarias de México RTP-107 http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rtp_107.pdf
David M. Olson and others, Terrestrial Ecoregions of the World: A New Map of Life on Earth: A new global map of terrestrial ecoregions provides an innovative tool for conserving biodiversity, BioScience, Volume 51, Issue 11, November 2001, Pages 933–938, https://doi.org/10.1641/0006-3568(2001)051[0933:TEOTWA]2.0.CO;2
Fernández-Fernández, J.A. y López-Domínguez, J.C. (Comp.). 2005. Biodiversidad del parque Nacional Malinche, Tlaxcala, México. Coordinación General de Ecología del estado de Tlaxcala.
INEGI 2003 Conjunto de datos vectoriales de la carta de vegetación primaria (nivel I y II), Escala 1:1,000,000
INEGI 2021 Uso de Suelo y Vegetación Serie VII, Escala 1:250,000 https://www.inegi.org.mx/app/buscador/default.html?q=serie+VI+uso+de+suelo+y+vegetaci%C3%B3n
Luna, I., Morrone, J.J. y Espinosa, D. (Eds.). 2007. Biodiversidad de la Faja Volcánica Transmexicana. UNAM
Rzedowski, J., 2006. Vegetación de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México https://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/VegetacionMx_Cont.pdf
SEMARNAT. 2015. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe15/tema/pdf/Informe15_completo.pdf