Características de la especie
La rana leopardo (Lithobates berlandieri) es una especie de anfibio del Orden Anura, perteneciente a la familia Ranidae. Presenta membranas que unen los dedos de sus patas traseras simulando aletas.
Medidas corporales:
• Tamaño: 9 cm
• Peso: 85 g
• Ancho de la boca: 2.1 cm
• Longitud del fémur: 4.1 cm
Hábitat: Se encuentra en asentamientos humanos, cuerpos de agua y pastizales. Utiliza como sustrato las hierbas y el agua.
Estado de conservación: Índice de vulnerabilidad ambiental bajo. Se encuentra en categoría de Protección especial (NOM-059).
Conocimiento tradicional totonaco
La rana leopardo es el anfibio más utilizado por la población totonaca. Su uso como remedio medicinal para tratar la parálisis facial es muy frecuente. Incluso hay personas que se dedican a atraparlas y venderlas por un precio aproximado de 200 pesos mexicanos. La población sabe que esta rana es abundante cerca de cuerpos de agua, y que puede ser difícil de atrapar debido a sus largos saltos.
Esta especie es conocida localmente con el nombre totonaco Lixut y es el anfibio más utilizado en la medicina tradicional totonaca.
Detalles del autor
- Nombre(s):
Juan Manuel Díaz García
Alan Emir Diaz Felix
María Chanel Juárez Ramírez
Información taxonómica
Orden: AnuraFamilia: Ranidae
Nombre científico: Lithobates berlandieri
Nombre totonaco: Lixut
Nombre común: Rana leopardo