El Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta (CTBC) se fundó en el año de 1993 bajo el nombre de Centro de Investigaciones Fisiológicas y con el entusiasta trabajo de jóvenes investigadoras. Fue creciendo con los años y ahora destaca como uno de los sitios de investigación más relevantes en Biología de la Reproducción a nivel nacional e internacional. El CTBC tiene como misión realizar investigación original de frontera en el área de biología de la conducta animal y la formación de recursos humanos. Este excelente centro de investigación ofrece la Maestría y el Doctorado en Ciencias Biológicas. Algunos de sus miembros son entrañables amigos de muchos años, excelentes investigadores a quienes reconozco la ardua labor de hacer investigación de primer nivel en un ambiente poco desarrollado en ese sentido. Otros son colegas interesados en temas comunes que conozco hace relativamente poco tiempo, pero a los que respeto y aprecio por su sólida formación académica. Puedo mencionar muchos nombres de magníficos integrantes de la planta académica: Margarita Martínez Gómez, Francisco Castelán, Dora Luz Corona, Yolanda Cruz, Estela Cuevas, Leticia Nicolás, Jorge Rodríguez Antolín. Deseo centrar mi atención en una excelente amiga y extraordinaria investigadora con quien he tenido el gusto de colaborar en los últimos años: Rosa Angélica Lucio. Le agradezco a Rosa Angélica su interés por compartir su línea de investigación, fisiología del aparato reproductor, con la que he cultivado a lo largo de los años: el análisis de la conducta sexual. Gracias a los hermosos datos experimentales obtenidos en su laboratorio, hemos logrado proponer algunas ideas interesantes como el significado biológico del efecto Coolidge, o el efecto de la competencia copulatoria sobre la fisiología reproductiva. Rosa Angélica me ha recordado siempre que la conducta sexual, es decir, el funcionamiento del cerebro tiene a la reproducción como uno de sus fines últimos más relevantes. Enhorabuena. Muchas felicidades a todos los integrantes del CTBC por haber llegado a los 30 años de vida. Son jóvenes, entusiastas, muy creativos y seguramente les esperan muchos años por venir.

Detalles del autor

  • Nombre(s): Alonso Fernández-Guasti
    Departamento de Farmacobiología, Cinvestav-sede sur